Mirada global Historias humanas

Filtrar:

Paz y seguridad

Oficinas de la UNRWA en Jerusalén.
UNRWA

Guterres condena el asalto del Ejército israelí a un centro de formación de UNRWA en Jerusalén Este

Su portavoz subraya que el derecho interno de Israel no altera las obligaciones jurídicas internacionales, y que el uso de gases lacrimógenos y bombas de sonido en entornos educativos mientras los estudiantes están aprendiendo es “innecesario e inaceptable”. En el momento del asalto había al menos 350 estudiantes en el centro, según UNRWA.

El Pacto del Futuro se adoptó en una cumbre celebrada en la sede de la ONU en septiembre de 2024.
ONU/Laura Jarriel

En medio de la amenaza de guerra nuclear, Guterres destaca la necesidad de reformar y ampliar el Consejo de Seguridad

El debate abierto del Consejo de Seguridad ha tenido como tema principal el multilateralismo y los posibles cambios de este Consejo propuestos por diversos países. El principal tema del debate fue la falta de representatividad geográfica con la que cuenta actualmente el Consejo y la relevancia del derecho al veto con la que cuentan los cinco miembros permanentes.

Las banderas de los Estados miembros de las Naciones Unidas se izan en la sede de la ONU en Nueva York.
UN Photo/Manuel Elias

Multilateralismo: ¿Qué es y por qué nos importa?

El multilateralismo va más allá de la ONU, afecta la vida cotidiana de las personas de muchas maneras. Originalmente, “multilateral” era un término geométrico que significaba “de muchos lados”, pero en la actualidad, describe la política y la diplomacia internacionales, en las que colaboran muchos países con puntos de vista y objetivos diferentes para abordar grandes problemas mundiales. 

Bukavu es la capital de la provincia de Kivu del Sur, en la República Democrática del Congo.
© IOM/Robert Kovacs

Crisis en RD del Congo: El PMA condena los saqueos en Bukavu tras la toma de una ciudad clave por los rebeldes del M23

Durante el fin de semana, los rebeldes del M23 arrasaron con la ciudad de Bukavu, en Kivu del Sur, saqueando los suministros de ayuda del Programa Mundial de Alimentos. Además, el domingo los milicianos del grupo Codeco llevaron a cabo un ataque cerca del lugar de acogida de desplazados de Djaiba, en la provincia de Ituri, agravando la precaria situación de los desplazados en la zona. 

Vista de la antigua central nuclear de Chernóbil, incluido el revestimiento protector del nuevo confinamiento de seguridad que resultó dañado, en la parte posterior de la fotografía.
SSP "Central nuclear de Chernóbil"

El ataque en Chernóbil subraya los riesgos persistentes para la seguridad nuclear

Un misil alcanzó la antigua central nuclear de Chernóbil, en Ucrania, dañando el escudo protector que se construyó tras la catástrofe de 1986 para evitar nuevas fugas de radiación. Los niveles de radiación dentro y fuera del edificio continúan siendo normales y estables. Además, no hay informes de víctimas o fugas de radiación.