Mirada global Historias humanas

Filtrar:

Asia y el Pacífico

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, visita el hospital de Nitol (Bangladesh), donde se encuentran algunos de los estudiantes tiroteados mientras participaban en las protestas. (archivo)
© UNOHCHR/Anthony Headley

La represión de las protestas en Bangladesh fue brutal y sistemática

Las protestas estudiantiles de 2024 fueron brutalmente reprimidas por el antiguo gobierno, que cometió graves violaciones de los derechos humanos. Se calcula que en mes y medio murieron hasta 1400 personas, y miles resultaron heridas. Estas protestas iniciaron tras las políticas destructivas y corruptas, que afianzaron las desigualdades económicas en el país. 

La ciudad de Hanoi, en Vietnam, sufre una grave contaminación atmosférica.
© UNICEF/Pham Ha Duy Linh

Cada respiración importa: más de 100 niños mueren cada día por la contaminación en Asia

Alrededor de 500 millones de niños en Asia Oriental y el Pacífico viven en países con niveles insalubres de contaminación atmosférica. De esa cifra, el 91% vive en países donde la contaminación por ozono supera los niveles recomendados. Esto puede afectar gravemente la salud de los niños, sus oportunidades de recibir educación e incluso a la economía del país. 

Sittwe, ciudad del estado de Rakhine, en Myanmar, que desde la década de 1940 figura sistemáticamente entre las regiones más pobres del país.
© UNICEF

Myanmar necesita apoyo internacional en su heroica lucha contra la opresión militar, dice experto

Cuatro años de opresión militar, violencia e incompetencia han arrojado a Myanmar a un abismo. Las fuerzas de la junta han masacrado a miles de civiles, bombardeado e incendiado pueblos, y desplazado a millones de personas. Más de 20.000 presos políticos siguen entre rejas. Además, los planes de celebrar unas elecciones electorales este año son un “fraude”. 

Una matrona atiende a una madre y su hijo en un centro de salud de la remota provincia afgana de Bamyan.
© UNFPA Afghanistan

En Afganistán, las autoridades de facto deben cambiar de rumbo con respecto a las mujeres

Ante el reciente anuncio de los talibanes de que se revocarán las licencias para que las ONG que sigan empleando a mujeres afganas, el máximo responsable para los derechos humanos destaca el papel vital de esas organizaciones y de su personal femenino en la prestación de asistencia y pide derogar la prohibición, promulgada hace dos años.