Mirada global Historias humanas

Filtrar:

Oriente Medio

Nueve de cada diez sirios viven en la pobreza después de 14 años de conflicto.
© UNOCHA/MohanadZayat

Al actual ritmo, la economía de Siria no recuperará su nivel previo al conflicto en más de 50 años

El 90% de los sirios vive en la pobreza y el 25% no tiene trabajo, revela un nuevo informe del programa para el desarrollo, que subraya la relación entre la recuperación económica y la estabilidad del país. El estudio estima también que con un crecimiento sólido, Siria podría alcanzar su nivel pre-conflicto en diez años.

Oficinas de la UNRWA en Jerusalén.
UNRWA

Guterres condena el asalto del Ejército israelí a un centro de formación de UNRWA en Jerusalén Este

Su portavoz subraya que el derecho interno de Israel no altera las obligaciones jurídicas internacionales, y que el uso de gases lacrimógenos y bombas de sonido en entornos educativos mientras los estudiantes están aprendiendo es “innecesario e inaceptable”. En el momento del asalto había al menos 350 estudiantes en el centro, según UNRWA.

La familia Hadhad se reúne en su cocina de Antigonish para preparar sus recetas de chocolate favoritas.
ACNUR / Darren Calabrese

“Paz con chocolate”: Una familia siria que se negó a ser víctima y se convirtió en pionera en Canadá

“La guerra puede matar cualquier cosa en una persona, pero no puede matar los valores y la esperanza. Los sirios somos un pueblo feliz por naturaleza, y aspiramos a vivir en un espíritu de entrega, generosidad y hospitalidad”. Con estas palabras, Tareq Hadhad describió a Noticias ONU el difícil viaje que emprendió su familia desde Damasco hasta la remota ciudad canadiense de Antigonish.

Salah Hammami, propietario de un proyecto de energía alternativa en la ciudad de Gaza, proporciona servicios de carga de baterías y teléfonos a la comunidad.
Noticias ONU(147382)

Cómo los habitantes de Gaza consiguen electricidad en medio de la devastación

Tras 14 meses de guerra, la mayoría de postes eléctricos y bombillas fueron destruidos o gravemente dañados, propiciando así la aparición de nuevas profesiones, como las estaciones de carga de paneles solares y la reparación alternativa de baterías. La crisis eléctrica continúa siendo uno de los retos más apremiantes, sin soluciones radicales a la vista, los residentes continúan adaptándose a la oscuridad forzada. 

Una madre camina con su hijo en brazos por el barrio Al Adani de Al Hawtah, Gobernación de Lahj, Yemen.
© UNICEF/Alaa Noman/YPN

Yemen: Aún es posible una situación sostenible; urgen fondos para aliviar la crisis humanitaria

No es fácil, pero el conflicto se puede resolver si hay compromiso y acción de todas las partes; las decisiones tomadas hoy determinarán el futuro del país, dice el enviado especial. El responsable de ayuda humanitaria destaca la gravedad de la crisis y pide recursos financieros y seguridad. Ambos exigen la liberación de los trabajadores de socorro detenidos.

El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, informa al Consejo de Seguridad vía teleconferencia.
ONU/Eskinder Debebe

Siria: Una transición inclusiva liderada por los sirios es la mejor vía para encarar los enormes desafíos del país

La comunidad internacional también debe hacer su parte en cuanto a las sanciones y la soberanía sirias, señala el enviado de la ONU. Más del 70% de la población sufre una crisis humanitaria y no son claros los efectos de la suspensión de fondos estadounidenses, “es el momento de invertir en Siria”, dice a los donantes la coordinadora de ayuda de emergencia.

Los palestinos desplazados regresan a sus casas tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
© WHO

Guterres: La reanudación de las hostilidades en Gaza debe evitarse a toda costa

Después de las informaciones según las cuales Hamás suspendió este sábado la liberación prevista de rehenes de Gaza, alegando que siguen muriendo palestinos en el enclave devastado por la guerra y que entra muy poca ayuda en la Franja, el Secretario General de la ONU ha declarado que ambas partes deben cumplir sus compromisos y evitar la reanudación de hostilidades. 

Un doctor atiende a un paciente en el centro de Gaza. (Archivo)
OMS

Gaza: El estrés y la ansiedad aumentan entre la población con sólo dos psiquiatras en el norte de la Franja

Las necesidades sanitarias son inmensas, dice el representante de la agencia de salud de la ONU en Palestina, que está ampliando la respuesta gracias al alto el fuego. Solo 18 de los 36 hospitales que existen funcionan parcialmente y hay una gran escasez de suministros y personal médico. La salud mental de todos los gazatíes ha sido afectada.