Mirada global Historias humanas

Filtrar:

Salud

Un niño de Zimbabue es sometido a pruebas de desnutrición.
© UNICEF/Rutendo Bamhare

Millones de niños africanos están en riesgo por brotes de enfermedades contagiosas

El elevado número de crisis sanitarias en la región oriental y meridional aumenta los riesgos que corren los niños, al ser los más vulnerables a los efectos físicos y psicológicos de estos brotes. Durante las emergencias de salud pública, las mujeres y las niñas suelen correr un mayor riesgo de sufrir abusos sexuales, violencia y explotación debido a la separación familiar. 

Celebración para conmemorar la firma de las declaraciones para poner fin a la práctica de la mutilación genital femenina (Samburu y Monte Elgon, Kenia).
Cortesía del Departamento de Estado de Género y Acción Afirmativa, Kenia

La ONU pide acelerar el ritmo para eliminar la mutilación genital femenina

Actualmente más de 230 millones de niñas y mujeres son supervivientes la mutilación genital femenina. Una práctica que viola los derechos humanos, y deja secuelas mentales y emocionales que pueden durar toda la vida, afectando a la educación, el empleo y el bienestar general. Solo siete de los 31 países, sobre los que se dispone de datos, están en vías de ponerle fin para 2030.

Un doctor atiende a un paciente en el centro de Gaza. (Archivo)
OMS

Gaza: El estrés y la ansiedad aumentan entre la población con sólo dos psiquiatras en el norte de la Franja

Las necesidades sanitarias son inmensas, dice el representante de la agencia de salud de la ONU en Palestina, que está ampliando la respuesta gracias al alto el fuego. Solo 18 de los 36 hospitales que existen funcionan parcialmente y hay una gran escasez de suministros y personal médico. La salud mental de todos los gazatíes ha sido afectada.

Trabajadores médicos realizan una operación de urgencia en el Hospital Materno Infantil de Idlib (Siria).
© UNFPA/Abdul Razzaq Zakzouq

Cómo la planificación familiar salva millones de vidas

Se calcula que más del 60% de todas las muertes maternas se producen en crisis humanitarias y entornos frágiles. Incluso en las mejores circunstancias aproximadamente una cuarta parte de las mujeres se ve forzada a mantener relaciones sexuales. Los anticonceptivos forman parte de la atención humanitaria.

La ciudad de Hanoi, en Vietnam, sufre una grave contaminación atmosférica.
© UNICEF/Pham Ha Duy Linh

Cada respiración importa: más de 100 niños mueren cada día por la contaminación en Asia

Alrededor de 500 millones de niños en Asia Oriental y el Pacífico viven en países con niveles insalubres de contaminación atmosférica. De esa cifra, el 91% vive en países donde la contaminación por ozono supera los niveles recomendados. Esto puede afectar gravemente la salud de los niños, sus oportunidades de recibir educación e incluso a la economía del país. 

Mujeres y niñas de una aldea de la región de Tadjourah, en Yibuti, donde un movimiento comunitario ha conseguido que se abandone la mutilación genital femenina.
© UNFPA-UNICEF

Yibuti: supervivientes y aliados buscan acabar con la mutilación genital femenina

Más de 230 millones de niñas y mujeres en todo el mundo son supervivientes de mutilaciones genitales femeninas, práctica internacionalmente reconocida como una violación de los derechos humanos que deja secuelas tanto físicas como psicológicas. Se calcula que 27 millones más corren el riesgo de ser sometidas a este procedimiento en los próximos cinco años.