Mirada global Historias humanas

Filtrar:

Ayuda humanitaria

La segunda ronda de la campaña de vacunación de emergencia contra la poliomielitis comenzó el 14 de octubre de 2024 en Gaza, con el objetivo de vacunar a 591.700 niños menores de 10 años con una segunda dosis de la nueva vacuna antipoliomielítica oral de…
© UNICEF/Eyad El Baba

Polio en Gaza, RD Congo, guerra en Ucrania... Las noticias del miércoles

La OMS reanuda la vacunación contra la polio al comprobar que sigue circulando en Gaza. El coordinador humanitario de la ONU en la República Democrática del Congo ha denunciado que las instalaciones y almacenes humanitarios fueron saqueados. UNICEF alerta de que millones de niños en África está en riesgo por brotes de enfermedades. La guerra provoca un “retroceso de décadas” para las mujeres en Ucrania

Audio
4'35"
Desplazados del Catatumbo llegan al Estadio General Santander de Cúcuta
ACNUR/Cortesía de Lucas Molet

El Catatumbo: huyendo del trueno de la violencia

Unas 80.000 personas en el noreste de Colombia están sufriendo las devastadoras consecuencias del conflicto armado que se intensificó abruptamente el 15 de enero de este año. Atrapados en el fuego cruzado entre grupos armados, miles se han visto obligados a huir con lo puesto y otros siguen confinados en sus casas. 

Audio
7'3"
Una madre camina con su hijo en brazos por el barrio Al Adani de Al Hawtah, Gobernación de Lahj, Yemen.
© UNICEF/Alaa Noman/YPN

Yemen: Aún es posible una situación sostenible; urgen fondos para aliviar la crisis humanitaria

No es fácil, pero el conflicto se puede resolver si hay compromiso y acción de todas las partes; las decisiones tomadas hoy determinarán el futuro del país, dice el enviado especial. El responsable de ayuda humanitaria destaca la gravedad de la crisis y pide recursos financieros y seguridad. Ambos exigen la liberación de los trabajadores de socorro detenidos.

El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, informa al Consejo de Seguridad vía teleconferencia.
ONU/Eskinder Debebe

Siria: Una transición inclusiva liderada por los sirios es la mejor vía para encarar los enormes desafíos del país

La comunidad internacional también debe hacer su parte en cuanto a las sanciones y la soberanía sirias, señala el enviado de la ONU. Más del 70% de la población sufre una crisis humanitaria y no son claros los efectos de la suspensión de fondos estadounidenses, “es el momento de invertir en Siria”, dice a los donantes la coordinadora de ayuda de emergencia.