Mirada global Historias humanas

Filtrar:

Asuntos económicos

Nueve de cada diez sirios viven en la pobreza después de 14 años de conflicto.
© UNOCHA/MohanadZayat

Al actual ritmo, la economía de Siria no recuperará su nivel previo al conflicto en más de 50 años

El 90% de los sirios vive en la pobreza y el 25% no tiene trabajo, revela un nuevo informe del programa para el desarrollo, que subraya la relación entre la recuperación económica y la estabilidad del país. El estudio estima también que con un crecimiento sólido, Siria podría alcanzar su nivel pre-conflicto en diez años.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, pronuncia un discurso en la Cumbre de la Unión Africana de 2025 en Addis Abeba (Etiopía).
UNECA/Daniel Getachew

Guterres: África «rebosa esperanza y posibilidades»

Participando en la Cumbre de la Unión Africana, el titular de la ONU repasa los principales retos del continente, pero también las oportunidades únicas que ofrece tanto por su joven población como por la riqueza de sus recursos, especialmente el potencial para las energías renovables.

Salah Hammami, propietario de un proyecto de energía alternativa en la ciudad de Gaza, proporciona servicios de carga de baterías y teléfonos a la comunidad.
Noticias ONU(147382)

Cómo los habitantes de Gaza consiguen electricidad en medio de la devastación

Tras 14 meses de guerra, la mayoría de postes eléctricos y bombillas fueron destruidos o gravemente dañados, propiciando así la aparición de nuevas profesiones, como las estaciones de carga de paneles solares y la reparación alternativa de baterías. La crisis eléctrica continúa siendo uno de los retos más apremiantes, sin soluciones radicales a la vista, los residentes continúan adaptándose a la oscuridad forzada. 

Obras para la expansión del Canal de Panamá. (archivo)
Banco Mundial/Gerardo Pesantez

América Latina y el Caribe: los avances en el empleo son insuficientes

Las desigualdades de género y las disparidades en los mercados de trabajo entre las zonas urbanas y rurales siguen siendo barreras cruciales para un mercado laboral más equitativo en la región. A pesar de la leve disminución en la tasa de desempleo juvenil, esta continúa siendo casi el triple que la de los adultos. La informalidad laboral sigue siendo una característica predominante del mercado de trabajo, con una tasa del 47,6% en 2024. 

El Secretario General de la ONU, António Guterres, pronuncia un discurso en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza).
Naciones Unidas/Stephane Dujarric

Guterres denuncia en Davos el retroceso de los compromisos climáticos

En la reunión anual del Foro Económico Mundial, el titular de la ONU realizó un llamamiento a la comunidad mundial para afrontar diversos retos existenciales y trabajar unida. También, condenó la decisión de varias instituciones financieras e industrias de dar marcha atrás en sus compromisos climáticos, y explicó la necesidad de reformar las instituciones, desde la arquitectura financiera mundial hasta el Consejo de Seguridad de la ONU.